Artículos: |
P.
Aubenque: La prudencia en Kant. |
Omar
Astorga: La presencia de Hobbes en el pensamiento político
de Kant. |
E.
Vásquez: La dialéctica en Hegel y Marx. |
J.R.
Nuñez Tenorio: Karl Marx: el método dialéctico-histórico. |
C.
Khon: ¿Tiene vigencia la teoría marxista? |
J.
Herrera: El concepto de ironía en Marx. |
Carlos
Paván: La historia sin fin o las desgracias del último
hombre. |
J.
Negrete: Invenciones de la lógica polaca. EL cálculo
proposicional extendido. |
L.
Zerpa: Sobre el significado y uso del concepto de modelo de la teoría
organizacional de Stafford Berr. |
D.
Sidorsky: Razón, igualdad y el dilema de la práctica. |
F.
Vethencourt: El bienestar como concepto normativo. |
L.
Herrera: Autoconciencia y autoengaño según Tugendhat. |
A.
Esté: Presupuestos, propósitos y objetivos iniciales
del cambio educativo en Venezuela. |
A.
Romero: Obra y actividad creativa como exploración de la
genealogía del ser. |
|
Reseñas: |
J.
D. garcía Bacca :
La filosofía de la música (J. L. Ruggeri). |
Beatriz Fernández
Herrero: La Utopía de América (D. De los
Reyes)
|